Autores

Carlos Garayar, narrador
Desde el 2015, alterna la escritura para adultos con la infantil. Hip Hip, el hipopótamo y La niña que no sabía soñar (DE LIRIO, 2022) son sus cuentos para niños más recientes, Actualmente, preparara una novela y un libro de relatos policiales. por: Desde el 2015, alterna la escritura para adultos con la infantil. Hip Hip, el hipopótamo y La niña que no sabía soñar (DE LIRIO, 2022), El guardián del tiempo y La abuela que tejía el aire (De Lirio, 2025) son algunos de sus cuentos para niños más recientes, Actualmente, preparara una novela y un libro de relatos policiales.

Jéssica Rodríguez, narradora y editora
Escritora, editora y docente universitaria. Estudió Educación en el Pedagógico Nacional y una maestría y un doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha dirigido las secciones de literatura infantil y juvenil de importantes sellos latinoamericanos, como Norma y Panamericana. Ha publicado varios libros, entre los que destacan las novelas juveniles La zona invisible (Premio Barco de Vapor - Perú, 2015) y El extraño caso del señor NN, escritas junto a Carlos Garayar; el cuento para niños Orquídeas para Aurora y las compilaciones Mitos y leyendas del Perú, Mitos y leyendas de América. Actualmente, dirige De Lirio Ediciones.

Javier Mariscal Crevoisier, narrador
Estudió Administración de empresas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha recibido premios en España y Perú, en certámenes de narrativa breve, novela, literatura infantil y guion de cine. En el 2011, fue ganador de la cuarta edición del concurso narrativo “Ten en Cuento a La Victoria” con el relato "La Parada City". El 2021 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Juvenil del Ministerio de Cultura por la novela Nuestra voz sigue en el viento. Con De Lirio ha publicó las novelas juveniles La niña y el mar (2023) y Nuestra voz sigue en el viento (2025).

Cécile Blouin, escritora
Profesora de la Maestría en Derechos Humanos del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigadora asociada del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. Es doctoranda en Geografía Humana por la Universidad de Durham (Reino Unido). Sus temas de investigación están centrados en las políticas migratorias y de asilo, los derechos humanos y la migración, las fronteras y las categorías alrededor de la migración en América del Sur.

Stéphanie Borios, escritora
Profesora e investigadora de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es doctora en Antropología con un Certificado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida (Estados Unidos). Ha investigado temas relacionados al manejo de recursos naturales, la niñez y el aprendizaje de conocimientos etnobotánicos, así como la importancia económica y social de las bioferias de productores. Más recientemente, ha trabajado con migrantes transnacionales venezolanos y migrantes shipibos acerca de sus trayectorias, inserción laboral y organización familiar alrededor del cuidado.

Mary Luz Henao, escritora y música
Licenciada en Música por la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Desde 2008 reside en Perú, país del cual adquirió la nacionalidad. Autora de cuentos y canciones infantiles, sus obras exploran el juego y la creatividad como herramientas esenciales para el desarrollo infantil. Es fundadora y gerente general de CRESCENDO PERÚ, una escuela de música, arte y ballet en Lima, donde desarrolló el método pedagógico “Jugando con los instrumentos”. Con más de dos décadas de experiencia en la enseñanza, se dedica a integrar las artes y la pedagogía para enriquecer la formación de niños y jóvenes.

Gabriela Calistro Rivera, astrónoma
Es una destacada científica y madre. Nació y creció en Perú, y emigró a Europa para estudiar Física y posteriormente seguir un doctorado en Astronomía. Su trabajo de investigación se enfoca en galaxias y agujeros negros en el universo lejano, y es autora de numerosas publicaciones científicas sobre estos temas. Actualmente, lidera proyectos para misiones espaciales europeas. En el Perú, es directora del programa CosmoAmautas, el cual se dedica a promover una educación científica equitativa y de calidad en todo el país. Más allá de la Luna es su primer libro para niños.